¿Qué es un Memorando de Información Confidencial (CIM)?

¿Qué es un Memorando de Información Confidencial (CIM)?
Un Memorando de Información Confidencial (CIM, por sus siglas en inglés) es un documento que se elabora en procesos de fusiones y adquisiciones (M&A), se trata de un documento comercial que contiene información relevante sobre la oportunidad de transacción en proceso, contiene información confidencial sobre las operaciones, estados financieros, equipo directivo, clientes, proveedores, entre otros datos de importancia para el análisis. En la presente guía, se analizarán las distintas secciones que se incluyen en la mayoría de los CIM.
¿Quién prepara el este memorando?
En el momento en el que una empresa entra en un proceso de venta, es crucial contratar una firma de valoración y/o consultoría de fusiones y adquisiciones. En primer lugar, se debe conocer la empresa y obtener la mayor información posible del equipo directivo para elaborar un perfil de la misma. La consultora se encarga de elaborar el CIM y lo emplea como principal documento de marketing durante el proceso de venta, cuyo principal propósito será hacer atractiva la empresa, ya que el objetivo será “no sólo vender, sino maximizar valor”.
¿Cómo se constituye un CIM?
- Resumen ejecutivo
- Tesis de Inversión
- Análisis de mercado
- Descripción general de la empresa objetivo
- Productos y Servicios
- Perfil de ingresos
- Perfil del empleado
- Perfil del cliente
- Estados Financieros
- Historia y Proyecciones
- Estructura de gestión
A continuación, se presenta un análisis a detalle de cada uno.
- Resumen ejecutivo
Se trata de un resumen de entre 1 a 2 páginas que cubre los siguientes temas:
- Principales productos y servicios de la empresa
- Resumen financiero
- Ingresos, Márgenes EBITDA, Flujo de Caja, Rentabilidad
- Naturaleza de la transacción
- Justificación de la inversión
- Tesis de inversión
En este apartado del CIMse incluye la justificación de la inversión, es decir, los motivos por los que la inversión presenta una relación rentabilidad/riesgo atractiva. Se trata de un proceso de presentación de premisas y conclusiones que pueden incluir:
- El papel de la empresa si actúa como plataforma para la entrada al mercado y el crecimiento.
- El tipo de asociaciones que tiene con actores estratégicos.
- Si se brindan servicios diferenciadores y la oportunidad de crecimiento y desarrollo de alianzas.
- La oportunidad de aumentar los ingresos a través optimización de procesos, venta cruzada, optimización de costes, automatización, entre otros.
- La existencia de clientes de alto nivel y relaciones duraderas.
- La experiencia del equipo directivo y la capacidad de expansión empresarial
- La posición destacada en el mercado nacional y la presencia internacional
- El potencial de sinergias
- Excelentes finanzas
- Descripción general del mercado
Es crucial que quien vaya a adquirir tenga conocimiento de los atributos del mercado en el que opera. El consultor debe brindar una visión general del mercado y fortalecer los intereses de la empresa. La empresa consultora elabora una visión general del mercado a partir de fuentes de datos fiables.
Un CIM es un documento confidencial que solo debe compartirse con compradores o inversores potenciales que firmen un acuerdo de confidencialidad (NDA). Aunado a ello, un CIM no es una oferta formal de venta o inversión, sino una herramienta de marketing cuyo objetivo es despertar el interés y generar diálogo entre las partes involucradas en la transacción.
En ValuingTools tenemos la experiencia para crear un CIM atractivo debidamente diseñado para añadir valor a su negocio y generar interés en el mercado. Se convertirá en su tarjeta de presentación para potenciales compradores o inversores que quieran conocer más sobre su empresa y qué la distingue de las demás. Nuestro objetivo siempre será ayudarlo a realizar la mejor transacción posible para su futuro.
Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.