Factores que influyen en la valoración de una empresa

Fatores que influenciam a avaliação de uma empresa
Blog / Educación Financiera

Factores que influyen en la valoración de una empresa

El primer factor que se debe considerar al valorar una empresa es que existen numerosas metodologías. Algunas, pueden asignar una valoración fundamentada en las ganancias de la compañía, mientras que otras pueden enfatizar el valor de mercado en función de las ventas de activos similares.

La valoración de una empresa puede variar dependiendo de quién la realiza y el método que ha adoptado para hacerla.

No obstante, al valorar una empresa, se deben considerar los siguientes factores.

Diez factores que influyen en la valoración de una empresa

  1. Perspectiva de crecimiento: Tiene en cuenta el potencial de crecimiento a futuro de la compañía. Desde el enfoque de la valoración, se puede considerar las perspectivas de crecimiento independientemente de la industria y el sector en el que opera la compañía, basándose solo en su potencial único. O, si un modelo de negocio con un elevado potencial de crecimiento se ubica en una industria con potencial de crecimiento también alto, el potencial de crecimiento puede ser exponencial.
  2. Historia: El desempeño financiero de un negocio a lo largo de su historia, incluyendo sus ganancias y pérdidas, puede indicar su valor futuro. Este es un factor que muchos inversores consideran a la hora de invertir en una empresa.
  3. Comparación de mercado: Una manera de estimar el valor de una empresa es haciendo una comparación de esta con otras ventas recientes de empresas similares de la misma industria. Este enfoque considera criterios como los múltiplos de transacción asociados, el comprador estratégico o financiero y el valor total de la transacción.
  4. Ubicación: De esta misma manera, la ubicación del negocio es un factor que puede impactar en su valoración. Si el modelo de negocio es excelente y se fundamenta en una idea innovadora, ambas pueden significar poco si se está en un lugar con poco potencial de crecimiento o poco atractivo. En el caso contrario, si la empresa se ubica en una zona más ventajosa y atractiva, esto puede ser un activo valioso.
  5. Diversificación: La diversificación de los clientes, por ejemplo, puede ser un criterio crucial en la valoración de una empresa. Una empresa exitosa, pero con pocos clientes clave, perjudicará su valor porque perder un cliente puede traer resultados fatales. Una cartera de clientes diversificada es una ventaja. De esta misma manera, la diversificación de productos y mercados pueden ser esenciales en la valoración. En el caso de que una empresa solo venda un producto, o atraiga a un público específico, su valoración será menor que la de una empresa que vende varios productos y que llega a un mercado más amplio y variado.
  6. Gestión y personal: Un equipo de trabajo calificado y un equipo de gestión confiable y orientado a resultados tendrán un impacto positivo en la valoración de una empresa.
  7. Reputación: Si bien asignar un valor a este activo es un desafío, una reputación positiva puede aumentar la valoración de una empresa, mientras que una reputación negativa puede perjudicar su valoración y reducir sus posibilidades de éxito durante la venta.
  8. Activos intangibles: No todos los activos son físicos, pero pueden ser valorados. Estos pueden incluir software, bases de datos, patentes, marcas comerciales y fondo de comercio.
  9. Entorno empresarial: Los factores externos también tienen influencia en el éxito de una empresa y también deben ser considerados durante su valoración. Por ejemplo, una empresa puede estar localizada en una zona con menos competidores, lo que incrementa su valor.
  10. Evaluación de riesgos: También debe tomarse en cuenta el riesgo asociado con un negocio en particular. Por ejemplo, el monto de la deuda que tiene la empresa, o cualquier pasivo contingente que pueda perjudicar las ganancias, afectará la valoración de la empresa.

Conclusión

No hay un enfoque único para calcular el valor de una empresa.

Los factores que presentamos son los más empleados y todos deben considerarse, ya que su impacto en la valoración de una empresa es directo.

El éxito de su compañía se determina por qué tan bien se gestionan estos factores y por la toma de decisiones informadas y precisas. En la futura gestión de su empresa, tenga en cuenta la relevancia de comprender el valor de su compañía y trabajar duro para asegurar que siga siendo un activo valioso. Una valoración hecha por un profesional garantizará que reciba resultados objetivos y que pueda adaptarse con mayor facilidad al futuro de su empresa.

¡Buena suerte!

Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.