¿Qué es el análisis DCF?

¿Qué es el análisis DCF?
¿Cómo este método contribuye a la valoración de una empresa?
El análisis DCF consiste en un método de valoración fundamentado en la estimación del valor actual de los flujos de efectivo futuros. Toma en cuenta el riesgo y el potencial de crecimiento de la inversión para determinar una valoración exacta. Al emplear este método, es posible comparar empresas o inversiones y tomar decisiones más acertadas.
¿Cómo funciona el flujo de caja descontado (DCF)?
El objetivo del análisis DCF es el cálculo del valor de una inversión luego de hacer el ajuste del valor del dinero en el tiempo.
El valor temporal del dinero implica que un euro al día de hoy es más valioso que un euro mañana, debido al hecho de que ese euro se puede invertir hoy. El método DCF es útil en el análisis de una inversión que produce flujos de efectivo en el futuro.
El mismo implica varios supuestos:
- Entender el flujo de caja descontado de una empresa: El flujo de caja descontado es el flujo de caja futuro que se estima de una empresa ajustado por el riesgo asociado con su inversión.
- Determinar su valor terminal: El valor terminal estima el desempeño futuro de una compañía más allá del período explícito.
- Creación de un múltiplo de salida: Este, se trata de un factor que se emplea para determinar cuánto debe pagar un inversor por la compañía o inversión, en función del rendimiento deseado.
Pros y contras del análisis DCF
Pros
- Valoración intrínseca: Debido a que el método DCF está basado en criterios específicos de la compañía, la valoración implícita es determinada a través de la proyección de los flujos de efectivo libres (FCF) de la empresa y el costo de capital (en otras palabras, la tasa de descuento). La precisión del DCF sobre el desempeño financiero futuro es considerada rigurosa. Los factores de valoración subyacentes se modelan de manera objetiva, ya sean supuestos vinculados con el crecimiento de los ingresos, los márgenes operativos y los flujos de efectivo libres, lo que hace que la valoración derivada del DCF esté más respaldada.
- Independencia del mercado: El análisis DCF es independiente del mercado. El precio de negociación del momento no tiene influencia la valoración final. El mercado puede errar cuando fija el precio de una empresa. El DCF no se ve afectado por distorsiones del mercado ni por errores de fijación de precios de los valores. Además, la valoración es autónoma y no depende de transacciones afines.
Contras
- Sensibilidad del FCD a los supuestos: El principal problema es su dependencia de los supuestos, ya que pequeños cambios en los supuestos críticos pueden alterar la valoración. Ya que cada supuesto tiene un impacto en la valoración de la empresa, la precisión de la misma depende de las proyecciones financieras. Este tipo de proyecciones son más complejas cuando se trata de una empresa de actividad reciente.
- La estructura de capital es fija: Este análisis da por hecho que la estructura de capital de la compañía es constante. Las empresas pueden aumentar su dependencia del financiamiento de deuda a medida que maduran de forma gradual. No obstante, tener en consideración este supuesto en un FCD puede ser poco práctico, en particular porque no se da por sentado una mayor dependencia de la deuda.
Conclusión
Es crucial comprender que la metodología de valoración DCF no es un concepto nuevo y está aceptado en todo el mundo.
Si es inversor, el análisis DCF le puede ayudar a tomar mejores decisiones de inversión basadas en información precisa. Este método le permite valorar empresas con exactitud e incrementar sus posibilidades de alcanzar el éxito financiero.
¡Buena suerte!
Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.