Los errores más comunes en la valoración de una empresa

Los errores más comunes en la valoración de una empresa
Para que la venta de su empresa sea un éxito, o para obtener un préstamo bancario, determinar el valor de sus bienes para poder planificar su herencia, entre muchos otros propósitos, es muy importante obtener una valoración de su empresa.
Por ese motivo, es crucial conocer también los errores más comunes que se presentan durante la valoración de una empresa.
Aquí tiene algunos de ellos:
- El encargado de la valoración no entiende el negocio: Si el consultor no entiende el negocio que está valorando no podrá diseñar los estados financieros de manera correcta. El conocimiento del negocio valorado permite entender las necesidades, el capital de trabajo y cómo estas se vinculan con la demostración de resultados. Además del comportamiento de los márgenes con relación al crecimiento orgánico de la empresa, y relacionar la operación con el capital permanente y corriente. Comprender no implica una serie de supuestos exhaustivos, sino una comprensión práctica de los supuestos empleados.
- No considerar las obligaciones financieras: Calcular el valor de mercado de los activos de la empresa es solo un paso intermedio. Para llegar al valor de mercado del capital, se deben considerar las deudas existentes, así como partidas específicas del pasivo no corriente.
- Ignorar las condiciones actuales del mercado: La valoración de una empresa refleja el desempeño pasado y futuro, por lo que es necesario hacer ajustes tomando en cuenta criterios como tendencias sectoriales, competencia local, evolución del segmento objetivo y contexto macroeconómico y político.
- No emplear el modelo de valoración correcto: Deben emplearse diversos modelos de valoración, como el análisis de flujo de efectivo descontado o la valoración basada en activos, de acuerdo a la industria y el tipo de negocio a valorar. Elegir un modelo adecuado ofrece resultados correctos y una valoración precisa.
- Recopilación y análisis de datos insuficientes: Una valoración integral debe hacer un análisis de los registros financieros de la empresa. Esto implica recopilar información actualizada sobre el desempeño de la compañía, así como su rentabilidad, ingresos, gastos, índices de endeudamiento y base de clientes.
- Valoraciones realizadas por un profesional no calificado: Las valoraciones comerciales requieren del conocimiento y la experiencia de un profesional. Tratar de valorar el negocio por sí mismo, o solicitar los servicios de técnicos de áreas similares para hacerlo, puede resultar en errores en la determinación del valor de la empresa.
- Errores en el Informe de Valoración: Aunque la valoración se haga de forma, correcta puede haber errores durante la presentación del informe. Esto incluye no explicar y justificar de forma idónea los supuestos, no dar datos suficientes para los componentes clave del análisis o incluso incluir información que no esté actualizada.
Se debe tomar en cuenta la importancia de un método y un resultado precisos cuando de valoraciones de empresas se trata. Al hacerlo los propietarios de empresas pueden asegurarse de que sus reseñas sean lo más precisas y confiables posible.
Conclusión
Al comprender todos los factores que influyen en una valoración, podrá hacer una valoración de su empresa con precisión. Con la ayuda de un profesional, las empresas pueden determinar con éxito su valor y tomar decisiones de inversión o ventas.
Las valoraciones de empresas son un proceso costoso y, por lo general, también lento. Por eso en ValuingTools brindamos un servicio rápido y competitivo. Póngase en contacto con nosotros.
Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.