Valoración de empresas: Los 3 métodos más empleados

Avaliar uma Empresa os 3 Métodos
Blog / Educación Financiera

Valoración de empresas: Los 3 métodos más empleados

Llevar a cabo la valoración de una empresa comprende un proceso complejo e importante, que implica diversos aspectos financieros, económicos, estratégicos y operativos. Su propósito es el cálculo del valor de mercado de un negocio, tomando en cuenta su potencial para generar riqueza, sus riesgos y oportunidades.

Hay diferentes métodos para realizar la valoración de empresas, cada uno con sus ventajas y limitaciones. En este artículo exploraremos los 3 métodos más empleados en el mercado: flujo de caja descontado (valoración intrínseca), múltiplo de mercado y valor accionario.

Flujos de Caja Descontados (Valoración intrínseca)

El flujo de caja descontado se trata de un método fundamentado en la proyección de los flujos de caja futuros de la empresa, descontándolos a una tasa que refleje el costo de oportunidad de los inversionistas. Este método procura la obtención del valor presente de los beneficios económicos que la empresa puede generar a través del tiempo.

Para aplicar este método, se necesita preparar un plan de negocios detallado, con supuestos consistentes sobre los ingresos, costos, inversiones y financiamiento de la empresa. Aunado a ello, debe establecerse la tasa de descuento adecuada, que puede ser calculada mediante el costo de capital promedio ponderado (WACC) o el costo del capital social (CAPM).

Este es un método muy sólido y completo, gracias a que tiene en cuenta las especificidades del negocio y su capacidad para crear valor. No obstante, también es sensible a los supuestos adoptados y requiere un alto grado de precisión en las proyecciones.

 Múltiplos de mercado

El múltiplo de mercado es un método basado en la comparación entre la empresa evaluada y otras empresas similares, que funcionan en el mismo sector o segmento. Este método busca obtener el valor relativo de la empresa, haciendo uso de indicadores como precio/beneficio (P/L), valor de la empresa/EBITDA (EV/EBITDA) o valor de la empresa/ingresos netos (EV/Ganancia).

Para aplicarlo, se deben identificar empresas comparables que tengan atributos similares en términos de tamaño, mercado, rentabilidad y riesgo. Además, se requiere calcular los múltiplos medios o medianos de estas empresas, ajustándolos teniendo en cuenta posibles diferencias cualitativas o cuantitativas.

Se trata de un método sencillo y práctico, ya que usa información pública y de fácil acceso. Aun así, está limitado por la escasez o heterogeneidad de empresas comparables, lo que puede generar distorsiones o inconsistencias en el valor estimado.

Valor Patrimonial

En cuanto al valor patrimonial, se trata de un método fundamentado en el balance de la empresa, suma sus activos y resta sus pasivos. Este método refleja el valor contable de la empresa, considerando su patrimonio neto.

Para aplicarlo, se requiere el ajuste de los valores de los activos y pasivos por inflación o valor de mercado, eliminando posibles desfases o discrepancias entre los valores contables y los valores reales.

El valor de los activos es un método transparente, ya que emplea datos históricos y empíricos. No obstante, también es estático e incompleto ya que no toma en cuenta las expectativas futuras ni el potencial de rentabilidad empresarial.

Valorar una empresa es una tarea compleja y de múltiples dimensiones, que requiere conocimientos técnicos y visión estratégica de negocio. No existe un método único ni definitivo para obtener el valor de una empresa, sino diferentes perspectivas que pueden ser complementarias o convergentes.

Los tres métodos más empleados en el mercado son el flujo de caja descontado, el múltiplo de mercado y el valor patrimonial. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y limitaciones, en función del contexto y objetivo de la valoración.

Por ende, se recomienda utilizar más de un método para obtener un rango de valores o un promedio ponderado de resultados. Además, es crucial llevar a cabo un análisis crítico y sensible de los datos y supuestos empleados, proveyendo siempre una valoración coherente y consistente.

Para saber más sobre estos métodos y cómo preparar una valoración para su empresa, póngase en contacto con un analista de ValuingTools.

¿Busca una valoración precisa de su negocio? Los analistas de ValuingTools tienen el conocimiento que busca:

  • Amplio conocimiento de modelos financieros.
  • Experiencia en valoraciones y departamentos de finanzas corporativas.
  • Amplio conocimiento de los mercados financieros y la economía mundial (en especial la política monetaria).
  • Sólidos conocimientos contables (NIIF y GAAP).
  • Capacidad para comprender diferentes industrias.

 

Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.