Las empresas familiares y la sucesión

Las empresas familiares y la sucesión
El entorno empresarial portugués se conforma de una vasta variedad de empresas, desde pequeñas y medianas empresas (PYMES) hasta grandes compañías multinacionales. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Portugal, en el año 2019 había aproximadamente 1,1 millones de empresas activas en Portugal, de las cuales la gran mayoría (casi 98%) eran micro, pequeñas y medianas empresas.
Según el IBGE, en el año 2020, los sectores con mayor número de empresas fueron:
- Comercio mayorista y minorista.
- Reparación de vehículos a motor y motocicletas.
- Industrias procesadoras.
- Construcción.
- Actividades inmobiliarias.
- Alojamiento y comida.
En Portugal, una gran parte de las PYME son empresas familiares. Las mismas, por lo general, están controladas y administradas por integrantes de una misma familia, que poseen la mayor parte del capital y participan en decisiones clave. De acuerdo a datos del Observatório das Empresas Familiares, en 2020, aproximadamente un 89% de las empresas familiares en Portugal eran pymes.
Hay varias grandes empresas familiares que tienen un papel crucial en la economía nacional. Algunas de ellas incluyen:
- Sonae: Fue fundada en el año 1959 por Belmiro de Azevedo, y se trata de una empresa minorista y de inversión con una cartera de negocios amplia, que incluye Sonae MC (dueña de la cadena de supermercados Continente), Sonae Sierra (encargada de la gestión de centros comerciales) y Sonae Capital (que realiza inversiones en varias áreas, como energía, turismo e inmobiliario).
- Jerónimo Martins: Fundada en el año 1792, Jerónimo Martins es una empresa minorista que opera en el sector alimentario primordialmente. Posee la cadena de supermercados Pingo Doce y el grupo internacional Biedronka.
- Mota-Engil: Con fecha de fundación en 1946 de la mano de António Manuel da Mota, Mota-Engil es una de las mayores empresas de construcción e ingeniería de Portugal, con presencia en varios países.
- José de Mello: Fundada en el año 1921, José de Mello es un grupo empresarial que tiene intereses en diversos sectores, entre ellos energía, medio ambiente, salud, movilidad y logística.
- Delta Cafés: Fue fundada en 1961 por Rui Nabeiro, y es una compañía de tostado y distribución de café, que se ha erigido como una de las marcas más conocidas en Portugal y en varios mercados internacionales.
- Pestana Hotel Group: Fundada en el año 1972 por Dionísio Pestana, Pestana Hotel Group comprende una de las mayores compañías hoteleras de Portugal, contando con presencia en varios países también. Además de hoteles, el grupo tiene negocios en otros sectores, como el inmobiliario, el golf y los casinos.
- Ramada Investimentos e Indústria: Con fecha de fundación en 1981 por Manuel Champalimaud, se trata de un grupo empresarial con intereses en diversas áreas, entre ellas el turismo, el inmobiliario, la energía y la salud. El grupo maneja varias empresas, como HPA Saúde (hospitales privados), ANA Aeroportos (que gestiona varios aeropuertos en Portugal) y Luz Saúde (que opera clínicas y hospitales).
En el mundo empresarial portugués, las empresas familiares son de vital importancia, ya que contribuyen a la economía y a la creación de empleo de manera significativa. Pese a esto, las empresas familiares enfrentan desafíos, como la gestión de conflictos familiares y la sucesión, mismos que pueden perjudicar su éxito a largo plazo. Por ende, es crucial que las empresas familiares adopten buenas prácticas de gestión y planifiquen su sucesión para asegurar la continuidad del negocio.
La sucesión supone uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas familiares. Entre los problemas más comunes que enfrentan las empresas familiares cuando de sucesión se trata, existen:
- Conflictos familiares: Conflictos internos vinculados con la sucesión. Puede haber disparidades entre los miembros de la familia respecto a las estrategias comerciales, la elección del sucesor o el papel que debe llevar a cabo cada uno en la empresa.
- Carencia de planificación: Una gran parte de las empresas familiares no planifican la sucesión con anticipación, lo que puede derivar en una transición desorganizada y costosa. La falta de un plan claro para la sucesión puede generar incertidumbre y conflictos dentro de la familia.
- Competencia y habilidades: El sucesor natural de una empresa familiar no siempre es la persona más capacitada para dirigir la empresa. Muchas de estas compañías pueden tener dificultades para encontrar un sucesor con las habilidades, competencias y experiencia para dirigir la empresa.
- Resistencia al cambio: Las empresas familiares pueden tener problemas para adaptarse a los cambios del mercado o de la industria. Incluso el sucesor puede mostrarse reacio a adoptar nuevas tecnologías o enfoques, lo que podría producir daños a la empresa a largo plazo.
- Continuidad de los valores familiares: Muchas de estas empresas tienen valores y tradiciones que son primordiales para la familia y la compañía propiamente. La transición de liderazgo puede ser desafiante si el sucesor no sigue estos valores o no se enfoca en la continuidad de la cultura de la empresa.
Para superar hacer frente y superar estos desafíos, es vital que las empresas familiares incorporen un plan de sucesión debidamente estructurado y comuniquen las expectativas con respecto a la sucesión a todos los miembros de la familia. Aunado a ello, las empresas familiares deberían plantearse la posibilidad de contratar consultores externos o expertos en sucesión para asegurar una transición exitosa.
En ValuingTools nos aseguramos de que reciba toda la ayuda que necesita en una de las fases más cruciales de la planificación de la sucesión, que involucra la valoración de mercado del capital social de la empresa. Para ello, puede contar con nuestros consultores, con especialidad en valorar empresas.
Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.