Capital social y deudas: ¿Qué son y cómo distinguirlos?

Os capitais próprios e a dívida. O que são Quais as diferenças
Blog / Educación Financiera

Capital social y deudas: ¿Qué son y cómo distinguirlos?

Para empezar, en lo que respecta al capital social de una empresa, el mismo representa los recursos financieros que han sido invertidos por los propietarios o accionistas. Los accionistas fungen como la fuente de financiación permanente de la compañía y comprenden el capital social, las reservas, los beneficios acumulados y los pagos complementarios y accesorios. Por otra parte, el capital involucra la parte de la empresa perteneciente a los propietarios, teniendo impacto en su salud financiera y en su capacidad para atraer inversores. De esta misma manera, es empleado para calcular indicadores financieros y valorar tanto el desempeño como la rentabilidad del negocio.

Por su parte, la deuda es la cantidad que la empresa debe a entidades de crédito, como resultado de préstamos, financiaciones o títulos de deuda. Esto, puede ser a corto plazo (hasta un año) o a largo plazo (más de un año). Las compañías usan el endeudamiento como mecanismo para obtener capital extra para financiar sus actividades e inversiones, sin verse en la necesidad de renunciar al beneficio inherente a las ganancias generadas por la operación. No obstante, es fundamental cumplir con las obligaciones crediticias, como los pagos de intereses y capital y, dentro de los lapsos establecidos, cumplir con los covenants de deuda.

Ambos, son formas distintas de financiación empleadas por una empresa. Estos, son algunos criterios para distinguirlos:

Capital propio

  • El capital propio representa los recursos financieros que han sido invertidos por los propietarios y/o accionistas de la empresa.
  • Se trata de la fuente de financiación permanente de la empresa y no tienen fecha de vencimiento específica (salvo instrumentos específicos).
  • Se constituyen por capital social, reservas, beneficios acumulados, prestaciones complementarias y accesorias.
  • Les pertenecen a los propietarios o accionistas de la empresa y representan su participación en la misma.
  • No exigen el pago de intereses, sin embargo, están sujetos al riesgo de pérdida si la empresa incurre en pérdidas.
  • Influyen en la toma de decisiones estratégicas del negocio, ya que los accionistas tienen derecho a voto y participación en los beneficios.

Deuda

  • Es la cantidad de capital que la empresa debe a bancos y otras instituciones financieras.
  • Se trata de fuente de financiamiento temporal, con un período de pago definido, que puede ser de corto plazo (hasta un año) o de largo plazo (más de un año).
  • Se relaciona con la emisión de títulos de deuda, préstamos u otras formas de obtención de fondos de acreedores financieros externos.
  • Involucra el pago de intereses a los acreedores en los plazos determinados.
  • La deuda incrementa el riesgo financiero de la empresa, ya que es necesario generar suficiente flujo de caja para cumplir las obligaciones de pago.
  • Los acreedores no tienen derecho a votar ni a participar en las ganancias de la empresa, sólo a recibir los pagos adeudados.

ValuingTools valora el capital de empresas que desarrollan sus actividades en diferentes industrias, esto les permite a los accionistas tomar decisiones informadas sobre si las recaudaciones deben hacerse en forma de capital o deuda.

Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.