¿Cómo prever los ciclos económicos? Indicadores a considerar

Como prever ciclos económicos
Educación Financiera

¿Cómo prever los ciclos económicos? Indicadores a considerar

La previsión del ciclo económico para los economistas, inversores y formuladores de políticas supone una herramienta de vital importancia. Estos ciclos, que consisten en períodos de expansión seguidos de períodos de recesión, tienen un impacto importante en la actividad económica de todo el mundo. Para poder prever estas fluctuaciones, es fundamental entender y hacer seguimiento de varios indicadores económicos que son cruciales para analizar la salud y la dirección de la economía.

Los siguientes, son algunos de los indicadores más confiables para predecir ciclos económicos.

  1. Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es la medida más amplia de la actividad económica de un país, debido a que evidencia el valor total de todos los bienes y servicios producidos en el mismo durante un período de tiempo específico. El crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto sugiere expansión económica, que por lo general conduce a un aumento del empleo y los ingresos, mientras que una disminución del PIB indica recesión, que puede provocar desempleo y reducción de los ingresos. Por ende, los cambios en el PIB son un indicador primario de los ciclos económicos.

  1. Índices de confianza

En lo que respecta a los índices de confianza, estos son barómetros del sentimiento económico de consumidores y empresas, y reflejan las expectativas económicas para el futuro. Los niveles altos de confianza indican optimismo y crecimiento económico potencial, por el contrario, los niveles bajos pueden presagiar una desaceleración. Cuando los consumidores tienen confianza, tienden a gastar más, lo que puede estimular la economía. De esta misma manera, el índice de confianza empresarial refleja el optimismo de los empresarios y puede influir en las decisiones de inversión y contratación.

  1. Tasa de desempleo

La tasa de desempleo también es relevante, debido a que que refleja la salud del mercado laboral. Un aumento del desempleo suele preceder a una recesión, mientras que una disminución puede indicar una fase expansiva.

  1. Tasas de interés

Las tasas de interés, en particular las fijadas por el banco central, son un gran instrumento de política económica e impactan en la economía al afectar el costo del crédito. Las tasas de interés más bajas hacen que el crédito sea más accesible, lo que puede estimular la inversión. Por el contrario, tasas de interés más altas pueden desalentar el endeudamiento, afectando la actividad económica.

  1. Balanza comercial

La balanza comercial es un indicador de la relación comercial de un país con el resto del mundo, este, realiza comparaciones de las exportaciones con las importaciones y puede indicar cambios en los ciclos económicos. Un déficit comercial puede ser una señal de alerta de posibles problemas que sugieren debilidad económica, por el contrario, un superávit puede indicar que un país está exportando más de lo que importa, lo que puede ser una señal de una economía fuerte.

  1. Indicadores del mercado de valores

Estos, habitualmente anticipan los ciclos económicos, con los precios de las acciones subiendo antes de una expansión y cayendo antes de una recesión. Proporcionan una visión rápida del desempeño de las empresas que cotizan en bolsa. Incluyen información sobre precio de acciones, capitalización de mercado, volumen de negociación, entre otros. Un ejemplo de ello, el PSI 20, que es el principal índice de la bolsa de valores de Lisboa, refleja el desempeño de las 20 empresas más grandes por capitalización de mercado y es un barómetro crucial para el mercado de valores portugués.

  1. Indicadores principales compuestos

Se trata de un conjunto de indicadores económicos que procuran predecir la dirección futura de la economía. Se calculan basándose en una variedad de datos como pedidos de bienes tangibles o duraderos, permisos de construcción, horas trabajadas en la industria, comportamiento del mercado de valores y nuevas ofertas de trabajo. Tienden a ser útiles para anticipar puntos de inflexión en la economía y generalmente se utilizan para ajustar las estrategias de inversión y las políticas económicas.

El seguimiento de estos indicadores puede aportar información de relevancia sobre la dirección probable de la economía. No sólo permiten evaluar la situación actual, sino que también coadyuvarán a ejecutar proyecciones informadas sobre el futuro económico del país.

Aun así, es importante acotar que ningún indicador es infalible y que predecir los ciclos económicos tiende a ser impreciso. Combinar el análisis cualitativo y cuantitativo, junto con la comprensión de los eventos actuales, puede mejorar la precisión de los pronósticos económicos.

Prever los ciclos económicos es esencial para el éxito empresarial. ValuingTools ofrece herramientas avanzadas que le ayudan a anticipar las tendencias del mercado y tomar decisiones informadas. Descubra cómo ValuingTools puede ayudarle.

Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.