Aumento de los tipos de interés en la economía: Su impacto en el valor de las empresas

Subida-das-taxas-de-juro-na-economia_Qual-o-impacto-no-valor-das-empresas-2
Atualidad / Blog

Aumento de los tipos de interés en la economía: Su impacto en el valor de las empresas

El aumento de los tipos de interés es un fenómeno que afecta a la economía en numerosas formas, tanto positivas como negativas. En esta oportunidad analizaremos cómo los tipos de interés influyen en la actividad económica, el consumo, la inversión, la inflación y el valor de mercado de las empresas.

Las tasas de interés en pocas palabras son el precio del dinero. Cuando estas tasas suben, el costo del financiamiento se eleva, lo que impacta negativamente en el endeudamiento y favorece al ahorro. Por otro parte, cuando los tipos de interés caen, el coste de financiación disminuye, lo que fomenta el endeudamiento y genera un impacto negativo en el ahorro.

El aumento de las tasas de interés genera contracción en la economía, debido a que reduce la demanda agregada. Esta, es la suma de la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores, las empresas, el gobierno y el exterior. Cuando las tasas de interés aumentan, los consumidores gastan menos y ahorran más, conforme aumenta el costo de oportunidad del consumo. Las empresas también tienden a invertir menos y posponer proyectos a medida que aumenta el costo del capital. Puede suceder además que el gobierno también tenga que reducir su gasto o aumentar sus impuestos, a medida que el servicio de la deuda pública se vuelve más caro. Finalmente, se reducen las exportaciones aumentan las importaciones, debido a que el tipo de cambio tiende a apreciarse con el aumento de las tasas de interés.

El incremento de las tasas de interés también puede ser estabilizador en la economía, ya que reduce la inflación. La inflación es el aumento general de los precios de bienes y servicios. Cuando las tasas de interés suben, la demanda agregada baja, con lo cual se reduce la presión sobre los precios. Aunado a esto, la apreciación del tipo de cambio hace que los bienes importados sean más baratos, lo que también contribuye a reducir la inflación.

El aumento de los tipos de interés produce un impacto considerable en el valor de mercado de las empresas. Cuando estas tasas suben, el valor presente de los flujos de efectivo futuros de las empresas baja, lo que reduce su valor de mercado. Así, en general, las empresas se vuelven menos atractivas para los potenciales compradores, quienes exigen un precio más bajo para adquirirlas. Además, puede que que los vendedores no estén quieran aceptar un precio más bajo porque mantienen mayores expectativas sobre el valor de sus empresas. Por ende, el aumento de los tipos de interés genera un desequilibrio entre la oferta y la demanda de las empresas en el mercado.

En conclusión, el aumento de los tipos de interés tiene un impacto complejo en la economía y las ventas empresariales. Si bien tiene un efecto contractivo sobre la actividad económica y un efecto estabilizador sobre la inflación. También tiene un efecto negativo sobre el valor de las empresas y su liquidez en el mercado.

Tiene la oportunidad de valorar tu empresa con ValuingTools, aprovéchela. Con nuestra ayuda podrá conocer el valor razonable de su empresa, qué factores influyen en él y cómo mejorarlo. No permita que el aumento de las tasas de interés perjudique su negocio.

Realice ahora una simulación gratuita de su negocio para saber cuánto vale su empresa.